Recibe tu muestra gratuita para poder escoger en las mejores condiciones.
911 419 633
911 419 633
Hoy en día los paneles japoneses están en auge debido a su versatilidad, fácil mantenimiento y alto valor decorativo, pero seguro que muchos tenéis dudas sobre cómo funcionan, que opciones tenemos, o qué conceptos debemos conocer para escoger adecuadamente,…
Para tratar de resolver algunas de estas dudas os traemos la entrada de hoy.
El panel japonés es un sistema compuesto por varios paneles de tejido que se deslizan independientemente por unas guías, lo que permite que se crucen o superpongan para controlar el grado de privacidad de la habitación y la entrada de luz.
Se le conoce por diversos nombres: paneles deslizantes, slide paneles, panel track shades,…,
Están pensados sobre todo para grandes ventanales, aunque es posible su uso en ventanas más pequeñas con excelentes resultados. Será preciso tener en cuenta las recomendaciones de tamaño de los paneles para obtener un resultado óptimo, de ellas os hablaremos un poco más adelante.
Algunos usos habituales de éste sistema son:
Esto ya os lo hemos comentado en una entrada anterior del blog y probablemente volvamos sobre este tema próximamente ya que tienen multitud de opciones.
Fuente: realsimple.com
Los rieles sobre los que deslizan los paneles podrán tener de dos a cinco vías y en cada vía podrá instalarse uno o dos paneles, lo que nos dará una combinación de paneles entre 2, como mínimo, y 10, como máximo.
Como referencia para definir el número de paneles que queremos para nuestro sistema la recomendación es que tengan un ancho entre 55 cm. y 85 cm., teniendo en cuenta que el solape que han de tener los paneles normalmente son 7 cm.
Según lo visto, si tenemos un ventanal de 140cm de ancho y decidimos poner 2 paneles nos quedará cada panel de 77cm (70cm más 7cm de solape). Y si decidimos poner 3 paneles serán de 53cm cada uno (46 cm más 7cm de solape). Por lo que, viendo las recomendaciones indicadas, no es aconsejable poner tres paneles porque nos quedarían muy pequeños.
Tras decidir el número de paneles, debemos tener en cuenta si vamos a mover los paneles manualmente o mediante un accionamiento con cordón ya que cada uno de ellos tendrá sus pros y sus contras.
El sistema manual es el más sencillo y nos permitirá desplazar los paneles libremente y de manera independiente a derecha o izquierda según nuestras necesidades. No se recomienda su uso con tejidos muy delicados, como por ejemplo visillos o gasas, ya que tiene el inconveniente de que, con la manipulación directa de los paneles, los tejidos pueden llegar a quedar marcados por el uso con el paso del tiempo.
Con el sistema cordón la apertura y cierre de los paneles se realizará mediante el cordón situado en uno de los laterales de nuestro sistema. En éste caso el inconveniente es que el tipo de apertura quedará fijado durante la fabricación y será a izquierda, derecha o a ambos lados mostrándose por este orden a continuación:
En el caso de apertura a ambos lados el número de paneles ha de ser siempre par: 2, 4, 6, 8 o 10 y se pueden poner dos paneles por vía. En los casos de apertura derecha o izquierda sólo será posible disponer un panel por vía, ya que de ésta manera al realizar la apertura todos los paneles quedarán recogidos solapados sobre uno.
Fuente: Pinterest
Una gran ventaja de los paneles japoneses viene de la independencia de cada uno de los paneles de tejido por los que está compuesto, ya que esto nos permite combinar diferentes tonalidades de un mismo tejido o incluso distintos tipos de tejidos: estampados, técnicos, visillos,… con lo que se adaptan a cualquier tipo de ambiente, desde el más clásico al más moderno.
Fuente: Encontrado en uktv.co.uk
Cada panel de tejido se adhiere al riel con un velcro, con lo que podremos reordenar los paneles a nuestro gusto, cambiarlos independientemente o sustituirlos fácilmente por otros nuevos si están deteriorados.
Si sois hábiles con la confección de tejidos, en Cortinarium os ofrecemos la oportunidad de adquirir el riel sin tejido para que cada uno pueda confeccionarse sus propios paneles con los tejidos que más le gusten. Además, incluimos los contrapesos y velcros necesarios para que no te falte nada.
Si por el contrario ya dispones del riel para los paneles y quieres cambiar el tejido, podrás comprar los paneles en tejidos técnicos totalmente preparados: cortados a medida, con velcro y contrapeso, listos para su instalación en casa.
Fuente: home-dzine.co.za
Combinar el panel japonés con unas caídas de cortinas, estores enrollables,… también puede ser una gran idea, todo depende de vuestra imaginación y capacidad creativa.
Como siempre, en Pinterest disponemos de varios tableros en los que podrás ver más fotografías de paneles japoneses que nos muestran multitud de originales ideas y posibilidades.
Actualmente no está disponible la compra online de este producto, pero puedes ponerte en contacto con nosotros si deseas más información o solicitar un presupuesto sin compromiso, ¡estaremos encantados de ayudarte!.