Recibe tu muestra gratuita para poder escoger en las mejores condiciones.
911 419 633
911 419 633
Continuamos con el uso del círculo cromático para definir las combinaciones de colores de los distintos espacios, con los tres tipos de combinaciones más usuales que nos faltaban por tratar:
Tríada de colores:
La tríada de colores es la combinación de tres colores que se encuentran distanciados por igual dentro del círculo cromático.
Cuando se opte por ésta combinación es importante fijar uno de los colores como primario dominando en nuestra decoración, relegando a los otros dos como colores secundarios que complementarán al primario. Normalmente se recomienda utilizar la regla de 60 30 10, 60% para el tono principal y 30% y 10% para los secundarios.
El efecto generado por este esquema de colores suele ser vibrante y equilibrado aportando energía, siendo recomendado para oficinas, habitaciones infantiles,…
Un ejemplo de éste tipo de esquema lo tenemos en la fotografía siguiente de una habitación infantil. En ella vemos que se ha utilizado el color azul como dominante, rojo como secundario y amarillo para dar pinceladas de color. Se han añadido colores neutros en el suelo y la pared de entrada para suavizar la intensidad de la decoración.
Fuente:Norahouse.com
Otro ejemplo sería la siguiente habitación infantil en la que el esquema de color se introduce en los textiles, utilizando los colores neutros para las paredes, suelo, techo y mobiliario y suavizar su intensidad.
Fuente: 2014decoracion.com
Colores Análogos:
Los tonos de la rueda de color a izquierda o derecha del tono escogido con una amplitud máxima de 120º serán sus tonos análogos. Se podrá escoger mayor o menor distancia entre los análogos en función de si buscamos efectos más suaves o más contrastados en la decoración.
Habitualmente estas combinaciones se encuentran en la naturaleza por lo que estamos acostumbrados a verlos, dando buenos resultados.
Como ejemplo, os mostramos una habitación juvenil en la que se ha seguido un esquema de colores análogos que abarca el arco del círculo cromático comprendido del azul al verde. Como color principal se ha utilizado el verde y como secundario el azul. En el mobiliario se ha utilizado el blanco para destacar los colores, combinando bien con todos ellos
Fuente: ernerstoaragon.blogspot.com.es
Otro ejemplo os lo mostramos en la siguiente fotografía en la que la sala de estar ha sido ambientada siguiendo un esquema de colores análogos fríos que abarca del azul al rojo violeta del círculo cromático.
Fuente: 2014decoracion.com
Colores tetrádicos
Grupo de cuatro colores en parejas de dos complementarios, formando un rectángulo en el círculo cromático. También se conoce como esquema de doble color complementario.
Es una armonía de color difícil de equilibrar, por lo que funciona mejor cuando hay un color dominante sobre los otros tres o bien cuando los cuatro son tenues.
En la siguiente fotografía vemos como se ha ambientado el salón utilizando un esquema de colores tetrádico. Para suavizar los contrastes se han utilizado tonos pastel y tonos neutros en la mayoría de los elementos, si bien también incluye elementos con tonos intensos. Las parejas de colores que tenemos son el rojo violeta con el amarillo verdoso como complementario y el azul con el naranja como complementario, con algunos elementos muy saturados y otros muy luminosos. El espacio da sensación de calidad y energía, estando muy bien equilibrado.
Fuente: 2014decoracion.com
Otro ejemplo de esta combinación sería la siguiente estantería pintada utilizando una combinación de colores tetrádicos tenues.
Fuente: pinturachalkpaint.com
En la siguiente entrada, ¿Cómo acertar con el color? IV, veremos los colores cálidos, fríos, neutros,...
También te podrían interesar las siguientes entradas:
¿Cómo acertar con el color? I: Se explican las bases del círculo cromáticos y combinaciones de colores.
¿Cómo acertar con el color? II: Ambientes con combinaciones de colores monocromáticos, acromáticos y complementarios.