Tienda online de estores a medida, cortinas y paneles japoneses
0 artículos 0,00 €

¿Cómo acertar con el color? II

Publicado por Cortinarium el 06 Marzo, 2015
Salón decorado siguiendo un esquema de colores acromáticos

Ahora que ya tenemos una idea general de los tonos, luminosidad, saturación, círculo cromático, tipos de combinaciones,… vamos a ver cómo utilizar el círculo cromático para definir las combinaciones de colores de los distintos espacios.

Gama monocromática

La gama monocromática de un color serán las variaciones de luminosidad y saturación del mismo, es decir sus variantes mezcladas con distintas proporciones de blancos o negros respectivamente.

Es la combinación más sencilla de colores y lo que se busca no es usar un solo color para todo, que acabaría recargando el ambiente y lo dejaría “soso”, si no distintas variantes del mismo.

Un ejemplo de ello sería la siguiente imagen. En ella vemos una combinación de colores pertenecientes a la gama monocromática del rojo anaranjado. Da buen resultado en las gamas monocromáticas el uso del blanco y negro en algunos elementos, en este caso rodapiés y elementos del mobiliario, ya que de esta manera se corta la monotonía y ayuda a apreciar mejor los colores.

Ambiente decorado siguiendo un esquema de colores rojo anaranjado monocromático

Fuente: diamondvogel.com

Otro ejemplo de uso de un esquema de colores monocromáticos sería la siguiente fotografía decorada en tonos cálidos, si bien el toque de color rojo que aportan las flores y el cojín rompería un poco éste esquema.

Dormitorio decorado siguiendo un esquema de colores monocromáticos cálidos

Fuente: benjaminmoore.com

Gama acromática

La gama acromática sería la graduación de escala de grises incluyendo el blanco y el negro en sus extremos.

El uso de este tipo de esquema de colores genera ambientes elegantes y acogedores, cuya luminosidad dependerá de la saturación y luminosidad de los tonos escogidos.

A continuación vemos un ejemplo de un salón en el que se utiliza éste esquema utilizando gris en dos de sus paredes y venecianas de aluminio blanco en el ventanal para ampliar su luminosidad. En el resto de elementos se alterna el blanco, y distintas tonalidades de grises. Únicamente se rompe la "ausencia" de color mediante el cuadro y las flores rojas de situadas en la esquina.

Salón decorado según un esquema de colores acromático

En la siguiente fotografía os mostramos una cocina y mobiliario decorado en blanco y negro, paredes en gris muy saturado y el techo en gris claro. Se puede apreciar que se genera un ambiente moderno, apacible y equilibrado.

Cocina decorada según un esquema de colores acromático

Colores complementarios

Los colores complementarios son aquellos que se sitúan en puntos opuestos del círculo cromático.

Esquema de colores complementarios

Al ser esquemas de color muy contrastados generan ambientes activos, dinámicos y alegres.

Su combinación con colores neutros puede suavizar el contraste relajando un poco el ambiente generado. Es preferible que uno de los colores sea el predominante, subordinando al otro.

Un ejemplo de ambiente con colores complementarios se muestra en la imagen inferior. La composición de colores se basa en el magenta oscuro en la pared y su complementario verde oliva en el sofá, combinados también en los elementos decorativos junto a los neutros.

Una buena idea para que quede bien está en no utilizar los colores puros sino matizados y combinarlos con neutros para suavizar el contraste. En el caso de utilizar colores saturados es mejor utilizarlos en pequeñas proporciones como “pinceladas” de atención.

Sala decorada siguiendo un esquema de colores complementarios basados en el magenta y verde. Fuente: www.decorablog.com

Fuente www.decorablog.com

Otro ejemplo lo vemos en la siguiente fotografía en la cual se combina el azul y el amarillo anaranjado en una habitación juvenil. Las paredes se han pintado de azul pastel, para relajar el contraste, dejando el azul intenso y el amarillo anaranjado para los elementos decorativos. En este caso el color predominante es el azul, subordinando al amarillo, con una baja presencia de colores neutros. El ambiente obtenido es de alto contraste y dinamismo.

Dormitorio infantil ambientado siguiendo un esquema de colores complementarios: azul-amarillo.

En la siguiente entrada, ¿Cómo acertar con el color?III, trataremos los ambientes generados con combinaciones de colores análogos, tríadas y tetrádicos

También te podrían interesar las siguientes entradas:

¿Cómo acertar con el color? I: Se explican las bases del círculo cromático y combinaciones de colores.

¿Cómo acertar con el color? III: Ambientes con combinaciones de colores tríadas, análogos y tetrádicos.