Tienda online de estores a medida, cortinas y paneles japoneses
0 artículos 0,00 €

¿Cómo acertar con el color? I

Publicado por Cortinarium el 27 Febrero, 2015
Esquema de colores monocromático obtenido con la aplicación paletton.com

La selección de los colores para nuestra casa en muchos casos acaba siendo un trabajo complicado y, a menudo, ingrato. Vemos artículos en revistas de decoración o fotografías de salones, dormitorios,…  y no entendemos por qué en esos casos los colores quedan tan en su “sitio” si son los mismos que utilizamos nosotros. Todo esto no es cosa de magia, sino de que los decoradores tienen amplios conocimientos del uso de los colores y del círculo cromático aplicándolo tanto a las paredes, como muebles, complementos, textiles,…. en conjunto.

A lo largo de ésta y sucesivas entradas en el blog vamos a intentar mostraros las bases y los conceptos que se utilizan, sin ser exhaustivos ni dictar reglas inamovibles, para que así el trabajo de escoger la paleta de colores de nuestro hogar tenga el resultado que deseamos.

La base y pilar fundamental para la elección de los colores es el uso del Círculo Cromático, que no es más que la representación de la combinación de colores a partir los tres colores primarios: rojo, amarillo y azul obteniéndose los colores secundarios: verde, violeta y morado y los terciarios como mezcla de los anteriores. A continuación os mostramos un ejemplo en el que se representa un círculo cromático de 12 tonos de colores, aunque podrían ser más: 24, 48, 96,… hasta millones de colores mezclando sucesivamente un color con el siguiente.

Círculo cromático y colores primarios, secundarios y terciarios. Fuente: decofilia.com

Círculo cromático y colores primarios, secundarios y terciarios. Fuente: decofilia.com

 

Un concepto importante de un tono es su cantidad de luz, es decir, la mezcla con blanco o negro según el caso. Cuanto mayor es la cantidad de luz de un color mayor será la cantidad de blanco hablándose entonces de mayor luminosidad del color. Cuanto menor es la cantidad de luz de un color mayor cantidad de negro definiéndose como saturación del color.

Representación de un círculo cromático. Fuente: http://www.revistafeminity.com/

Representación de un círculo cromático. Fuente: http://www.revistafeminity.com/

 

En el gráfico anterior vemos como el cuarto anillo del círculo cromático representa el color puro o tono (sin mezclar con el blanco o negro), los anillos interiores la saturación del color (mezcla gradual con negro) y los exteriores su luminosidad (mezcla gradual con blanco). La representación de saturación y luminosidad de rojo violeta mostrada debajo del círculo cromático representa la gama monocromática del tono, en éste caso rojo violeta.

Es de destacar que dentro del círculo cromático no se representa el banco y el negro al no ser considerados “colores”, disponiendo de círculo cromático propio. La escala de grises procedente de la mezcla del blanco y negro se conoce como la gama acromática.

A estos dos esquemas de color (gama monocromática y gama acromática) definidos anteriormente habrán que tener en cuenta también los siguientes:

Colores complementarios: Los colores complementarios son aquellos que se sitúan en puntos opuestos del círculo cromático.

Esquema de colores complementarios obtenido con paletton.com

Tríada de colores: La tríada de colores es la combinación de tres colores que se encuentran distanciados por igual dentro del círculo cromático.

Esquema de colores triada obtenido con paletton.com

Colores análogos: Los tonos de la rueda de color a izquierda o derecha del tono escogido serán sus tonos análogos.

Esquema de colores análogos obtenido con paletton.com

Colores tetrádicos: Grupo de cuatro colores en parejas de dos complementarios, formando un rectángulo en el círculo cromático. También se conoce como esquema de doble color complementario. 

Esquema de colores tetrádicos obtenido con paletton.com

En la siguiente representación se resumen éstos conceptos:

Círculo cromático. Fuente: revistafeminity.com

Fuente: revistafeminity.com

En próximas entradas os vamos a mostrar los ambientes que se generan con cada uno de los esquemas de color que os hemos comentado y los efectos que se producen.

También te podrían interesar las siguientes entradas:

¿Cómo acertar con el color?II: Se tratan los ambientes generados con esquemas de colores monocromáticos, acromáticos y complementarios.

¿Cómo acertar con el color? III: Ambientes con combinaciones de colores tríadas, análogos y tetrádicos.